Caso 2 España. Sinhogarismo «Derechos a la Vivienda» Proyecto de Hogar Sí y Provivienda

Descripción

El proyecto Derechos a la Vivienda tiene como objetivo testar nuevas soluciones comunitarias al sinhogarismo para impulsar el desarrollo de políticas públicas de desinstitucionalización y prevención de la institucionalización.

Este proyecto está liderado por la Alianza entre HOGAR SÍ y Provivienda y se está desarrollando exclusivamente con el apoyo de fondos Next Generation.

El diseño de la intervención sustituye el enfoque tradicional “condicionado” en el acceso a la vivienda por el modelo Housing First, que parte de la idea de que los efectos positivos son mayores si el acceso a la vivienda es directo e incondicional, favoreciendo así a la autonomía de las personas.  El modelo inicial de Housing First se basaba en viviendas unipersonales, en el proyecto de Derechos a la Vivienda también se incorpora la posibilidad de compartir vivienda (housing led).

El proyecto aspira a generar procesos de aprendizaje compartido para obtener evidencias sólidas ante la definición de nuevas políticas públicas de erradicación del sinhogarismo. Las leyes y las estrategias de intervención actuales con relación al sinhogarismo han mostrado la existencia de un enorme margen de mejora en las políticas públicas. De esta forma, Derechos a la Vivienda está trabajando en el desarrollo de un mapa de políticas públicas de alcance estatal, autonómico y local en los territorios participantes, a partir de los aprendizajes del proyecto.

Se basa en un enfoque multiactor y multinivel planificado con una duración de tres años. Cuenta con la implicación de doce administraciones públicas, entre ellas ocho municipios en seis comunidades autónomas, en las que se concentra el 56% de las personas sin hogar, un Comité Asesor Internacional y una red de socios proveedores especializados en el diseño de servicios y políticas.

El objetivo es facilitar los procesos de desinstitucionalización de aquellas personas que se encuentran en alojamientos de carácter colectivo de la red pública de atención, pasando a soluciones basadas en viviendas normalizadas e integradas en la comunidad.

Paralelamente, se desarrollará un modelo de atención temprana al sinhogarismo y prevención de la institucionalización, basado en el enfoque de rapid rehousing, orientado a personas que llevan menos de seis meses en esta situaciónpara prevenir la rápida cronificación de la situación del sinhogarismo y ahorrar la necesidad de intervenciones más profundas y costosas en el futuro.

El proyecto pretende reforzar las capacidades de las administraciones públicas participantes y extraer aprendizajes sobre la desinstitucionalización del sistema que pueda ser escalado dentro de las mismas y transferido a otras administraciones que no forman parte del proyecto. Prevé así prevé el desarrollo de una estrategia de aprendizaje continuo (upskilling) y el reciclaje profesional (reskilling) para profesionales que desarrollan su actividad en el sistema de atención al sinhogarismo.

Análisis

Fases y desarrollo

Derechos a la Vivienda parte de la hipótesis de la eficacia de políticas públicas en la prevención e intervención sobre el sinhogarismo, buscando una rápida validación con el menor coste posible con el objetivo de maximizar los aprendizajes antes de generar grandes inversiones y transitando un camino continuo de aprendizaje mediante la validación rápida de Mínimos Productos Viables que demuestren lo acertado o no de las validaciones y la suma de incrementos de los productos.

Actualmente el proyecto se encuentra en la fase de implementación, donde se están generando espacios de coparticipación con los socios proveedores, las administraciones públicas participantes y la clientela para la validación de las soluciones generadas en el marco del proyecto. Esta fase está siendo testeada para ser mejorada desde una perspectiva iterativa incremental de dichas actividades y servicios.

Cuenta con el desarrollo de un CRM para la gestión de los datos generados en la intervención, así como para el desarrollo de la propia evaluación, y un cuadro de mando integral para el seguimiento de las actividades del proyecto.

Mediante un mapa de stakeholders se pretende analizar y monitorizar el posicionamiento de estos, así como su capacidad de impacto en el desarrollo y resultados del proyecto. Se busca definir acciones para promover las posiciones facilitadoras del cambio, mitigando los riesgos relacionados con las resistencias.

A día de hoy, el proyecto ha facilitado ya procesos de desinstitucionalización con la transformación de plazas de alojamientos colectivos a soluciones basadas en vivienda y comunidad con un alcance potencial directo sobre más de 1.000 personas en situación de sinhogarismo y más de 500 profesionales del sector.

Actores y coordinación

El proyecto parte de los aprendizajes ya realizados por la Alianza de HOGAR SÍ y Provivienda en el marco de los proyectos basados en la metodología Housing First, bajo un enfoque de separación de servicios, en los que se diferencian dos perfiles profesionales que sería: el Equipo técnico de apoyos socioeducativos, que actúa como case manager y el Equipo técnico de apoyos en vivienda.

La gestión y coordinación del proyecto supone un reto debido a la necesidad de integrar los distintos niveles en los que actúa el proyecto:

Nivel Operativo/Programa

  • Intervención del día a día necesariamente una gestión co-diseñada con la propia clientela, pero también se tienen en cuenta al personal técnico y el de servicios públicos o privados. Utiliza un enfoque centrado en la persona y la atención temprana (rapid rehousing).

Nivel Técnico/Táctico

  • Dentro del espacio colectivo de gobernanza, se crea un Comité Técnico donde participan las 12 administraciones. Este nivel implica a las coordinaciones del programa y a las personas que han designado las administraciones como interlocutoras en este nivel de decisión.
  • En un periodo trimestral se establecen reuniones de trabajo para abordar cuestiones generales del programa, compartir aprendizajes y conocimiento, así como a diseñar soluciones implementables y adaptables en los distintos territorios a problemáticas comunes, diseño de las acciones de incidencia y sensibilización que favorecen el cambio de modelo.
  • Se cuenta con una coordinación territorial que mantiene un contacto periódico entre el Comité y las AAPP para abordar cuestiones más operativas.

Nivel Estratégico/Dirección

  • Compuesto por los máximos decisores tanto de las administraciones públicas participantes como de las organizaciones que dirigen el proyecto
  • Su labor es definir las grandes líneas estratégicas, diseñar e impulsar las principales iniciativas y hacer el seguimiento de los avances generales del proyecto.
  • Cada seis meses el Comité de Dirección se reúne para diseñar conjuntamente la hoja de ruta general del proyecto, evaluar los resultados, compartir conocimientos e impulsar la sostenibilidad y transferencia.

Lecciones y perspectivas

Modelo de coproducción clientela y AAPP: El diseño del modelo metodológico de acompañamiento en procesos de desinstitucionalización y prevención de la institucionalización se realiza a través de un modelo de coproducción en el que la validación por parte de la clientela y AAPP. Permite el diseño de estrategias que dan respuestas no previstas inicialmente, basadas en fomentar la autonomía y el diseño de servicios flexibles a disposición de la clientela, a la vez que contribuir al cambio de modelo. 

Metodología AGILE: La implantación de la metodología AGILE favorece la generación de productos y servicios de manera más eficaz respondiendo a las necesidades reales de la clientela y grupos de interés, así como permite corregir a tiempo las desviaciones y favorece los procesos de innovación. Por otro lado, se enfatiza en la necesidad de la planificación centrada en la persona, los apoyos autodirigidos, el rapid rehousing, el enfoque de recovery y la reducción del daño, y estrategia de upskilling y reskilling para el trabajo con los profesionales entre otras.

Proceso de transición a la vivienda de manera pausada: Se han identificado aprendizajes claves relacionados con la necesidad de realizar los procesos de transición del centro de alojamiento colectivo a la vivienda de manera pausada, generando espacios de reflexión que permita la toma de decisiones, la autonomía y participación activa de la clientela, y favorezca espacios de encuentro, apoyo mutuo y grupos de convivencia. La separación de servicios garantiza que el derecho al acceso y el mantenimiento de la vivienda al no estar comprometida por la obligación de seguir un tratamiento o conseguir un objetivo concreto.

Generación de espacios de trabajo conjuntos: Modelo de intervención consensuado y validado, donde la participación de la clientela esté correctamente integrada en un sentido táctico (dentro del proyecto de vida), pero también estratégico para la formulación y evaluación de las políticas. Se busca un enfoque multiactor conjunto que combine AAPP y otros actores con un relato común, evitando momentos de confusión e improvisación, que refuerce así la capacidad de elección de la clientela en su proyecto de vida, así como las redes de apoyo social, la prevención de la soledad y la generación de soluciones a largo plazo para una autonomía sostenible en el tiempo.

Sostenibilidad y transferencias de las soluciones generadas: Generar evidencias mediante la evaluación de estos proyectos y el contraste de hipótesis permite perfeccionar a las políticas públicas y sus carteras de servicios universales.

Documentación

El Proyecto está disponible en la página web de HOGAR SÍ:

Derechos a la vivienda – Soluciones al sinhogarismo

Mapa del proyecto