Fase 1: Análisis y diagnóstico

noviembre 2022 – abril 2023

Esta fase incluye dos ejes de trabajo:

  1. Análisis de contexto. Se realizará un análisis y mapeo del estado del arte de los procesos de institucionalización y de prevención en España y de las respuestas
    que se están dando en la transformación del modelo de cuidados
    hacia la vida en comunidad;
    analizará las políticas y respuestas que se están dando a nivel internacional
    y profundizará en algunos casos de otros países que pueden ser de interés para España.
    El resultado será un documento cuyos contenidos serán presentados
    en distintos formatos que servirá de punto de partida para el proceso de debate
    y reflexión de los agentes que participarán en el proceso de elaboración de la Estrategia.

  2. Diseño de la participación. Se definirán las metodologías y técnicas de participación adecuadas para recoger las distintas demandas sociales, posturas,
    percepciones y sensibilidades de los actores relevantes las distintas fases de diseño
    y elaboración de la Estrategia y del primer Plan Operativo,
    definiendo la manera en que el conocimiento generado se va a usar
    para la Estrategia y el Plan.

Actividades previstas

Reuniones de presentación institucionales

Dirigidas a instituciones públicas y órganos consultivos.

Vídeos con testimonios e historias de vida

Dirigidas a personas con necesidades de apoyo y sus familias.

Consulta a personas expertas por experiencia

Dirigida a personas que están implicadas en ella.

Evento público de presentación de la estrategia (febrero 2023)

Dirigidas a instituciones públicas y órganos consultivos.

Consulta online amplia dirigida a diversidad de actores y personas

Dirigida a diversidad de actores y personas implicadas.

Encuesta representativa por muestreo

Dirigida a 2.200 personas

Grupos de trabajo multiactor

Dirigida a 200 personas.

Grupos de trabajo de participación infantil

Dirigida a 75 niños/as.

Entrevistas en profundidad

Dirigida a 4 personas de en instituciones y 4 personas en procesos de desinstitucionalización.

Grupos de consulta a administraciones públicas

Dirigida a la administración central, órganos consultivos, CCAA y entidades locales.

Panel de comunidades virtuales

Dirigida a la administración central, órganos consultivos, CCAA y entidades locales.

Análisis de redes sociales y medios de comunicación

Dirigido al análisis de cuatro redes sociales y medios de comunicación.

Análisis de buenas prácticas españolas e internacionales

3 análisis internacionales, 6 análisis temáticos internacionales y entre 6 y 10 análisis de casos en España (30 personas).

Ir a Compilación del primer evento

Compilación del primer evento

8 de febrero de 2023 en Madrid

Actualidad

Entrevista a Dr. Simon Duffy

El Dr. Simon Duffy, director de Citizen Network Research y presidente de Citizen Network COOP, de Sheffield, en el norte de Inglaterra, nos brinda su...

Entrevista a Tara Doheny

Tara Doheny, Gerente de Reforma de Genio en Irlanda, comparte su experiencia en la transición de personas de grandes instituciones hacia la comunidad. A través...

Entrevista a Adelina Comas-Herrera

Adelina Comas-Herrera, es economista y trabaja en la prestigiosa London School of Economics. En este video comparte su experiencia y opinión sobre la situación actual...